• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Viceministerio de Gestión Ambiental
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Viceministerio de Gestión Ambiental
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de árboles de Bertholletia escelsa "Castaña", candidatos a semilleros en una concesión castañera, distrito de Las Piedras, región Madre de Dios

    Thumbnail
    View/Open
    OBINAM_MI_09.pdf (403.8Kb)
    Date
    2016-07
    Author
    Heber N., G.
    Quiñones A., J.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo forma parte de las memorias del I Encuentro de Investigadores Ambientales: Avances de la Investigación Ambiental en la Región Amazonas, desarrollado del 12 al 13 de diciembre del 2012 en la ciudad de Iquitos. El estudio se realizó en una concesión castañera en el distrito de Las Piedras, con un área total de 552,44 ha, georreferenciando cada árbol de Be con un diámetro a la altura el pecho (dap) ≥ 30 cm, y considerando características fenotípicas, datos dasométricos e índices morfométricos, adoptando para la identificación de árboles candidatos el método de selección masal. Considerando a Be como especie medianamente rara (>0,1 árbol/ha pero < 1,0 árbol/ ha) sin buena regeneración natural, se hipotetizó encontrar no menos de 40% de árboles candidatos a semilleros, considerando las siguientes cualidades: clase de árbol 1 (según Hutchinson); calidad de fuste del árbol 1 (según Bastian Louman); y calidad de copa 1 (según Dawkins). La densidad de Be fue 0,32 árboles/ ha. Se determinó 41 árboles candidatos a semilleros de Be, de un total de 146, lo cual representó el 28%, valor por debajo de lo esperado. Además, dado que la distribución diamétrica de los individuos de Be en el área estudiada no presentó la típica forma de «J» invertida, se sugiere efectuar regeneración asistida de esta especie (a través del enriquecimiento de claros), además de efectuar una colecta parcial de los cocos durante la zafra a efectos de mitigar la cosecha intensiva que ocasiona una reducida disponibilidad de semilla para los dispersores, los cuales frente a la poca abundancia del recurso estacionario aumentan su predación predispersión, afectando de esta manera la regeneración natural de la Be.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/514
    Collections
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contact Us | Send Feedback