• Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Digital
    • 2. Viceministerio de Gestión Ambiental
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
    • Ver ítem
    •   Repositorio Digital
    • 2. Viceministerio de Gestión Ambiental
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la cobertura vegetal y la degradación del bosque tropical estacionalmente seco en el Distrito de Lancones, Sullana, Piura

    Thumbnail
    Ver/
    OBINAM_MIII_15.pdf (766.6Kb)
    Fecha
    2016-07
    Autor
    Otivo M., J.
    Otivo B., J.
    Llanos A., M.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trabajo forma parte de las memorias del III Encuentro de Investigadores Ambientales, desarrollado del 13 al 15 de agosto de 2014 en la ciudad de Piura. El estudio se desarrolló en el distrito de Lancones, cuya extensión es de 216,718.22 hectáreas, que representa el 40.72% de la provincia de Sullana y el 6.01% del territorio departamental. Se realizó un análisis del tipo de cobertura vegetal y se cuantificó los diferentes niveles de degradación mediante un análisis de información secundaria, el uso de imágenes de satélite y un trabajo de campo. Se identificaron 45 comunidades naturales que representan el 94.27% de la superficie total del distrito y tres comunidades de orden antrópico que presenta el 1.59%; en tanto que las zonas boscosas que forman parte de las comunidades vegetales representan el 92.41% de la superficie del distrito. Los matorrales representan el 1.46% y los herbazales 0.39%; se ha identificado 41 especies de flora agrupadas en 22 familias; así mismo se cuantificó cuatro grados de degradación de las comunidades naturales que va de leve a muy fuerte y representa el 56.08% de la superficie distrital, en tanto que el 39.25% lo constituyen bosques en buen estado de conservación que albergan importantes especies de flora y fauna silvestre. Parte de estas corresponden a las áreas naturales protegidas por el Estado: Coto de Caza El Angolo y Parque Nacional Cerros de Amotape.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/503
    Colecciones
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental

    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Contacto | Sugerencias