• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Viceministerio de Gestión Ambiental
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Viceministerio de Gestión Ambiental
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caja de herramientas para la gestión de áreas de conservación. Fascículo 4: ¿Cómo determinar las características socioeconómicas y culturales del área de conservación? El MUF

    Thumbnail
    View/Open
    BIV01153.pdf (3.788Mb)
    Date
    2008-10
    Author
    Perú. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP
    Perú. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA
    Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS
    Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - CIMA
    The Field Museum
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El fascículo 4, ¿Cómo determinar las características socioeconómicas y culturales del área de conservación? El MUF, forma parte del documento "Caja de herramientas para la gestión de áreas de conservación", producido por la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ; a través del Programa Desarrollo Rural Sostenible, PDRS. En este fascículo se explica en qué consiste la metodología de Mapeo de Usos y Fortalezas (MUF) y su adaptación para generar información en el que se involucra a autoridades, instituciones y población en general en los procesos de consulta para la gestión de áreas de conservación.
    URI
    http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/162
    Collections
    • Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Contact Us | Send Feedback