Browsing by Title
Now showing items 868-887 of 1000
-
Promoción de la piscicultura en territorio de comunidades indígenas en el departamento de Amazonas: Evidencia empírica sobre adopción de tecnología e indicadores de seguridad alimentaria y conservación de bosques
(Ministerio del AmbienteLima, 2016-07)El trabajo forma parte de las memorias del I Encuentro de Investigadores Ambientales: Avances de la Investigación Ambiental en la Región Amazonas, desarrollado del 12 al 13 de diciembre del 2012 en la ciudad de Iquitos. ... -
Promoviendo los beneficios ambientales y sociales de REDD+ en el Perú mediante análisis espaciales cómo los mapas pueden apoyar el logro de múltiples metas políticas
(Ministerio del Ambiente, 2014)El presente informe muestra algunos ejemplos de cómo los análisis de datos espaciales pueden apoyar los procesos de planificación de REDD+ y la aplicación coherente de las diferentes políticas relacionadas con el uso de ... -
La propuesta CONAM: Cómo el CONAM entendió y asumió su compromiso por el desarrollo sostenible y que debiera hacerse en adelante
(CONAMLima, 2001-07)Realiza una lectura cualitativa de las condiciones reales de operación para la gestión ambiental en el país, de sus limitaciones y oportunidades y de lo que debería hacerse en adelante. -
Propuesta de un sistema de monitoreo biológico social del bosque seco
(Ministerio del AmbienteLima, 2016-07)El trabajo forma parte de las memorias del III Encuentro de Investigadores Ambientales, desarrollado del 13 al 15 de agosto de 2014 en la ciudad de Piura. En el se presenta una propuesta para el diseño de un sistema de ... -
Propuesta preliminar diseño estructural del sistema de gestión ambiental en el Perú. Documento de trabajo
(CONAMLima, 1997)Informa acerca del diseño preliminar del sistema de gestión ambiental, de las condiciones necesarias para su implementación y de los cinco niveles del modelo escalonado de gestión ambiental. -
Protejamos nuestras mantarrayas [afiche]
(Ministerio del Ambiente, 2015-11)La mantarraya es una especie incluida en el Apéndice II de la Convención CITES. -
Protégete del coronavirus COVID-19 Orientaciones para el adecuado manejo de residuos sólidos en mercados de abastos.
(Ministerio del Ambiente, 2020)Los administradores de los mercados de abastos deben garantizar que cada puesto de venta cuente con tachos que contengan una bolsa plástica para disponer sus residuos sólidos adecuadamente. -
Protégete del Coronavirus COVID-19. Protocolo para el manejo de residuos sólidos durante la emergencia sanitaria.
(Ministerio del Ambiente, 2020)El presente documento tiene por objeto establecer orientaciones para el adecuado manejo de los residuos sólidos durante las operaciones y los procesos de dichos residuos en el marco del Estado de Emergencia Nacional, a fin ... -
Protocolo de Kyoto
(CONAMLima, 2000)Acuerdo internacional derivado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, encaminado a controlar gases de efecto invernadero. Representa un importante paso hacia adelante en la lucha contra ... -
Protocolo de monitoreo continuo de emisiones - CEMS
(MINAMLima, 2014-12)El Protocolo Nacional de Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS) de fuentes estacionarias, se aplicará para la medición continua a tiempo real de las emisiones, estandarizando los sistemas de monitoreo, respecto ... -
Protocolo nacional de monitoreo de ruido ambiental.
(MINAMLima, 2014-10)La contaminación sonora es un problema creciente que se presenta en las principales ciudades del país, siendo una variable que incide en la calidad de vida de la población, con efectos fisiológicos y psicológicos. Frente ... -
El protocolo suplementario. Protocolo de Nagoya Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación suplementario al protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología
(Ministerio del Ambiente, 2012-10)Explica el porque de un protocolo suplementario, a que se aplica y su importancia, las obligaciones que genera y porque es importante que el Perú lo ratifique. -
Protocolo Verde. Boletín edición 1- agosto 2021.
(Ministerio del Ambiente, 2021-08)El Protocolo Verde es un acuerdo voluntario, firmado entre el Gobierno y el Sector Financiero, que crea un espacio de trabajo colaborativo entre el sector público y el sector privado, para generar lineamientos ... -
Protocolo Verde. Boletín edición 2- octubre 2021.
(Ministerio del Ambiente, 2021-10)La segunda edición trae temas como: Banbif Protocolo Verde permitió consolidar el modelo y herramientas para identificación, evaluación y gestión de riesgos ambientales; Biocréditos: oferta y demanda; BBVA introduce ... -
Protocolo Verde. Boletín edición 3- diciembre 2021.
(Ministerio del Ambiente, 2021-12)Esta edición trae: Fepcmac: Estudio para evaluación de créditos agropecuarios; Asistencia para el Bono Sostenible Sistema CMAC; Credicorp comprometido a ser carbono neutral al 2032; Financiera Confianza lleva Internet a ... -
Protocolo Verde. Boletín edición N° 4 marzo 2022.
(Ministerio del Ambiente, 2022-03)En esta cuarta edición el tema principal es la gestión de los riesgos ambientales por parte de las IFI. La concientización de la existencia de riesgos ambientales asociados a las actividades económicas es el primer paso ... -
Protocolo Verde. Boletín edición N° 5 junio 2022.
(Ministerio del Ambiente, 2022-06)En esta quinta edición el tema principal son los bioneogocios. La concientización de la existencia de riesgos ambientales asociados a las actividades económicas es el primer paso para su posterior identificación, evaluación ... -
Protocolo Verde. Boletín edición N° 6 octubre 2022.
(Ministerio del Ambiente, 2022-10)El MINAM en su compromiso de articular actores comprometidos con la difusión de información que ayuda identificar la estrecha relación entre los servicios y la estabilidad de los diversos sectores productivos, es por ello ... -
Protocolo: Análisis y Clasificación de Imágenes para el Monitoreo de Cobertura de Bosque, Deforestación y Degradación Forestales
(Ministerio del Ambiente, 2014-02)El presente documento describe el procedimiento de análisis y clasificación de imágenes satelitales para determinar la cobertura de Bosque-No Bosque, Deforestación y Degradación Forestal, seguido por el Equipo del SIGMINAM-DGOT ... -
Protocolo: Evaluación de la Exactitud Temática del Mapa de Deforestación.
(Ministerio del Ambiente, 2014-02)La evaluación de la exactitud temática de los mapas obtenidos forma parte del proceso de monitoreo que MINAM viene implementando y a través del mismo será posible la comparación de resultados multitemporales, la comparación ...