Línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de bioseguridad.
View/ Open
Date
2020-12Author
Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Diversidad Biológica. Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad
Metadata
Show full item recordAbstract
El Ministerio del Ambiente (MINAM)—durante la elaboración de la línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de bioseguridad, en cumplimiento de la Ley n.° 29811—ha encontrado dos tipos de tomates ancestrales peruanos: uno confinado en el departamento de San Martín, y el otro ampliamente distribuido en las regiones naturales Chala en el norte peruano, en la Yunga de los valles interandinos y en la Rupa rupa a lo largo de todo el país. Estos tomates ancestrales fueron reconocidos por los expertos como Solanum lycopersicum variedad cerasiforme. En San Martín, la población local lo conoce como “tomate regional” y en otros lugares del Perú recibe distintos nombres, como el de “pisco tomate” en Cuzco. Esta publicación contiene la elaboración de la línea de base del tomate peruano con fines de bioseguridad y ha sido una oportunidad para mostrar diversos hallazgos, como que en la lengua mochica la palabra “faña” hacía referencia al tomate. Además, se ha encontrado creciendo, en forma silvestre, trece especies afines al tomate cultivado, al que los expertos llaman parientes silvestres; este conjunto de especies constituye la diversidad del tomate y es otro gran capital natural con que cuenta el Perú.
Collections
The following license files are associated with this item: