Línea de base de la diversidad de la calabaza y el zapallo peruano con fines de bioseguridad
View/ Open
Date
2020-11Author
Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Diversidad Biológica. Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad
Metadata
Show full item recordAbstract
El Ministerio del Ambiente (MINAM)—durante la elaboración de la línea de base de la diversidad de la calabaza y el zapallo peruano con fines de bioseguridad, en cumplimiento de la Ley N.° 29811—ha evidenciado que nuestro país es centro de una gran variabilidad genética de calabazas y zapallos; destaca especialmente, la resaltante diversidad nativa de la especie Cucurbita pepo, conocida como javinka, jawinka o avinca, variedades poco conocidas por los pobladores de zonas urbanas. Es necesario revalorar los cultivos de Cucurbita como patrimonio natural y cultural, a través de los gobiernos locales y regionales, el sector agrario, las instituciones privadas y la sociedad civil, así como promover y fortalecer investigación de este patrimonio a través de la academia u otras instituciones involucradas. También se debe fomentar su consumo tanto a nivel familiar, especialmente en las zonas urbanas, como a través de compras públicas de los programas sociales, incluyendo los que están a cargo de gobiernos locales y regionales.
Collections
The following license files are associated with this item: