Browsing Dirección General de Cambio Climático y Desertificación by Title
Now showing items 99-118 of 122
-
Plan de acción de adaptación y mitigación frente al cambio climático
(MINAMLima, 2010-11)Describe la propuesta del Ministerio del Ambiente para programas, proyectos y acciones prioritarias de corto y mediano plazo en relación al cambio climático, y constituye la primera aproximación a los lineamientos ... -
Plan de acción en género y cambio climático
(MINAMLima, 2016)El Plan de Acción en Género y Cambio Climático - PAGCC Perú marca un hito importante en la incorporación del enfoque de género en el proceso de planificación de políticas para hacer frente al cambio climático, con base en ... -
Plan de acción en género y cambio climático del Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2020-04)El Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú (PAGCC-Perú) es un instrumento de gestión pública que busca guiar las acciones de las distintas entidades del Estado peruano para lograr —en el marco de sus competencias ... -
Plan de acción en género y cambio climático.
(Ministerio del Ambiente, 2018-12)El Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAGCC) es una herramienta clave, que permite promover la acción ante los impactos diferenciados que viven mujeres y hombres frente al cambio climático en nuestro país. Desde ... -
Plan de acción en género y cambio climático [infografía].
(Ministerio del Ambiente, 2017)Infografía que plantea porque es necesario un Plan de Acción de género ante el cambio climático, sus objetivos, las 8 áreas del plan y como emplementarlo y los enfoques transversales. -
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Perú: un insumo para la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. Resumen Ejecutivo.
(Ministerio del Ambiente, 2022-01)El Plan Nacional de Adaptación, aprobado el 07 de junio del 2021 mediante Resolución Ministerial N° 096-2021-MINAM1, constituye un hito en la acción climática del país, en cumplimiento con la Ley N° 30754 – Ley Marco sobre ... -
Primer Informe Bienal de Actualización del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
(Ministerio del Ambiente, 2014-12)Este documento corresponde al Primer Informe Bienal de Actualización del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en virtud de la Decisión 2/CP.17. Tomando como referencia las ... -
Proyectos de inversión resilientes y sostenibles a los efectos del cambio climático. Reconstrucción con cambios n° 3. [diptico].
(Ministerio del Ambiente, 2017-08)La Ley n°. 30556, que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, establece que la ... -
Lo que el agua se llevó consecuencias y lecciones del aluvión de Huaraz de 1941. Nota técnica n° 7.
(Ministerio del Ambiente, 2014-08)La evidencia histórica de que un aluvión afecto a Huaraz en diciembre de 1941 fue una de las principales razones para escoger la subcuenca de Quillcay como piloto del Proyecto Implementación de medidas de adaptación en ... -
¿Que estamos haciendo por el cambio climatico en el Perú?
(Ministerio del Ambiente, 2017-08)Documento que trata sobre la importancia de la ley del cambio climático y como fortalece a la institucionalidad y los beneficios de contar con una ley del cambio climático. -
Qué es el cambio climático?
(MINAMLima, 2010)Tiene como objetivo informar, difundir, e interesar a la ciudadanía en el conocimiento del cambio climático -
¿Qué hacer ante el retroceso de los glaciares?
(MINAMLima, 2013)Material ilustrativo y didáctico que menciona en forma breve las medidas, acciones y resultados del proyecto PRAA con relación al retroceso de los glaciares en el país. -
REDD+ oportunidad de conservación, productiva y sostenibilidad para nuestros bosques. [diptico]
(Ministerio del Ambiente, 2020-11)Presenta a REDD+ como la oportunidad de conservación, productividad y sostenibilidad para nuestros bosques, al ser un mecanismo que busca disminuir la afectación de los bosques y mejorar su estado y, gracias a ello, ... -
Resumen del informe final del grupo impulsor de la plataforma de los pueblos indígenas.
(Ministerio del Ambiente, 2020)El Estado peruano y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas han venido trabajando de manera conjunta para fortalecer la respuesta peruana frente al cambio climático. Prueba de ello, es la aprobación del ... -
Sistema de Información Geográfica de la subcuenca de Quillcay
(Ministerio del Ambiente, 2014-05)Este documento resume la construcción y las características de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que contiene datos espaciales pertinentes a los efectos del cambio climático en la subcuenca del río Quillcay en Perú. -
Súmate al cambio. El Plan nacional de adaptación: asegurar nuestro desarrollo sostenible.
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)El Plan Nacional de Adaptación (por sus siglas en inglés, NAP-National Adaptation Plan) es el instrumento de la Gestión Integral del Cambio Climático que orienta estratégicamente la adaptación al cambio climático en el ... -
Súmate al cambio: la adaptación es el primer paso
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)En un contexto donde el cambio climático es una realidad y nosotros somos parte de ella, es necesario que las autoridades y la población identifiquemos juntos las manifestaciones actuales y futuras de este fenómeno, desde ... -
Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(MINAMLima, 2016-04)En cumplimiento de los compromisos y obligaciones como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Gobierno del Perú, luego de seis años de trabajo consensuado y fortalecimiento ... -
Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(Ministerio del Ambiente, 2017-07)El Ministerio del Ambiente presenta la reimpresión del documento “El Perú y el Cambio Climático”, que constituye la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático presentada por el Gobierno del Perú, en el año 2016, a ... -
Urbes sostenibles, ecoeficientes y resilientes al cambio climático. Reconstrucción con cambios n° 4. [diptico].
(Ministerio del Ambiente, 2017-08)La Reconstrucción con Cambios ofrece la posibilidad de crear ciudades que integren, en su desarrollo y planificación urbana, el cambio climático.