dc.description.abstract | La implementación de la ENBCC, en el marco de REDD+, deberá considerar las salvaguardas establecidas en la CMNUCC, durante la COP16, las cuales tienen su origen en el reconocimiento de que la implementación de REDD+ en los países, pueden ocasionar riesgos e impactos sociales y ambientales, así como una serie de beneficios múltiples. En tal sentido, la incorporación de las salvaguardas en la política sobre bosques y cambio climático en el país, enfocada a REDD+, permite asegurar que las acciones REDD+ se implementen de manera adecuada, contemplando aspectos de buena gobernanza, participación plena y efectiva, respeto de los derechos de pueblos indígenas y comunidades locales, protección de la biodiversidad y sostenibilidad de las acciones de reducción de emisiones. Considerando lo anterior y a fin de asegurar que la implementación de REDD+ no tenga afectaciones ambientales y sociales, se desarrolla la Evaluación Estratégica Ambiental y Social (SESA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de identificar los potenciales riesgos e impactos sociales y ambientales y, de esta manera, formular las medidas para evitar, y cuando no es posible, reducir y/o mitigar los riesgos e impactos adversos. En concreto, la SESA es una herramienta analítica y participativa que permite integrar las consideraciones ambientales y sociales en políticas, planes y programas y evaluar las interrelaciones con consideraciones económicas e institucionales. | es_ES |