• MINAM hoy. (junio 2020). 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Secretaría General, Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional (Ministerio del Ambiente, 2020-06)
      Boletin que informa las actividades realizadas por el Ministerio del Ambiente y da los enlaces para ver la noticia completa y los videos.
    • MINAM hoy. Boletín (21 de mayo 2020). 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Secretaría General, Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional (Ministerio del Ambiente, 2020-05-21)
      Boletín n° 2 del mes de mayo que informa sobre las actividades realizadas por el Ministerio del Ambiente, tocando el tema del día mundial del reciclaje y nueva normativa de residuos sólidos requerirá de un mayor compromiso ...
    • MINAM hoy. Boletín (5 de mayo 2020). 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Secretaría General, Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional (Ministerio del Ambiente, 2020-05-05)
      Boletín N° 1 mes de mayo que informa sobre las actividades realizadas por el Ministerio del Ambiente, presenta las siguientes noticias: inesperado respiro al ecosistema, del mar a tu mesa (video); Más de 1.6 millones de ...
    • MINAM, esta no es una revista más sobre el medio ambiente. N° 1. octubre 2013. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Secretaría General, Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional (Ministerio del Ambiente, 2013-10)
      La primera edición de la Revista MINAM, trae los siguientes articulos: Salva el mundo sin salir de casa. Guía práctica para diseñar un techo verde. Lima, diciembre del 2014. El Perú será la sede de la Conferencia de las ...
    • MINAM, esta no es una revista más sobre el medio ambiente. N° 2. enero 2014. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Secretaría General, Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional (Ministerio del Ambiente, 2014-01)
      La segunda edición de la Revista MINAM tiene como título Quien es quien en la mineria ilegal y toca los siguientes temas: Los vigilantes verdes. El OEFA y la ciudadanía se unen para velar por un mejor ambiente. Quién es ...
    • MINAM, esta no es una revista más sobre el medio ambiente. N° 3. mayo 2014. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Secretaría General, Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional (Ministerio del Ambiente, 2014-05)
      En esta edición tocan el tema: ¿Hay vida inteligente fuera del mar? Especial: Ecosistemas Marino Costeros. y ademas otros temas como: Especial. El hombre y el mar. Ecosistemas marino costeros. Un surfista enseña a amar la ...
    • Minería aurífera en Madre de Dios y contaminación con mercurio: Una bomba de tiempo 

      Brack Egg, Antonio; Ipenza Peralta, César A.; Álvarez, José; Sotero, Víctor; Perú. Ministerio del Ambiente - MINAM (MINAMLima, 2011)
      Analiza en base a información oficial y seria sobre los efectos de la minería aurífera en el Perú, tomando como centro el tema de contaminación por el mercurio. El punto uno se relaciona a las concesiones mineras en Madre ...
    • Una misma mirada a partir de muchas voces : proceso de elaboración del Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú. 

      Perú. Ministerio del Ambiente (MINAMLima, 2016-04)
      Publicación que narra el proceso de elaboración participativo e inclusivo del Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú, cuyos cimientos datan del Programa de Trabajo de Lima sobre Género, adoptado en la Vigésima ...
    • La Mitigación de Gases de Efecto Invernadero como oportunidad de desarrollo para el Perú. Documento de trabajo. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2019)
      El cambio climático es un problema global con consecuencias locales que impactan la economía, la sociedad y el ambiente de cada territorio. Por ello, en el marco del Acuerdo de París, las Contribuciones Nacionalmente ...
    • Modelado numérico del avance de las olas del tsunami por el cauce del río Camaná 

      Martínez, J.; Tavera, H. (Ministerio del AmbienteLima, 2016-07)
      El trabajo forma parte de las memorias del II Encuentro de Investigadores Ambientales, desarrollado del 3 al 5 de julio del 2013 en la ciudad de Arequipa. En el se propone el escenario de generación, propagación e inundación ...
    • Modelo de inundación por potencial aluvión desde la Laguna Palcacocha Huaraz, Perú. Nota técnica n° 3. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación; Somos-Valenzuela, Marcelo A.; Chisolm, Rachel E.; McKinney, Daene C.; Rivas, Dennys (Ministerio del Ambiente, 2014-05)
      Describe el análisis de los procesos involucrados, del comportamiento y de las consecuencias de un posible aluvión de la laguna Palcacocha y posterior inundación de Huaraz.
    • Modelo de recursos hídricos de la subcuenca de Quillcay. Nota técnica n° 4 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación; Rivas, Dennys; Cuellar, Amanda; McKinney, Daene C. (Ministerio del Ambiente, 2014-03)
      El modelo representa una versión simplificada de la dinámica actual de oferta y demanda en las subcuencas de Quillcay durante el periodo 2033-2012, que incluye múltiples demandas de los usuarios de agua (urbanos y rurales) ...
    • Monitoreo de la intranquilidad observada en el volcán Sabancaya (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico 

      Macedo, O.; Torres, J. L.; Machacca, R.; Centeno, R.; Ticona, J.; Aguilar, V.; Del Carpio, J.; Portugal, D.; Choque, E.; Malpartida, A.; Villafani, R. (Ministerio del AmbienteLima, 2016-07)
      El trabajo forma parte de las memorias del II Encuentro de Investigadores Ambientales, desarrollado del 3 al 5 de julio del 2013 en la ciudad de Arequipa. Luego de quince años de reposo, el volcán Sabancaya presenta ...
    • Monitoreo de las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios sobre la cobertura vegetal – CFOI. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de los Recursos Naturales, Dirección General de Ordenamiento Territorial. Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales del Territorio. (Ministerio del Ambiente, 2019-12)
      El presente documento busca proveer una herramienta metodológica para identificar áreas que presentan condiciones favorables para la ocurrencia de incendios sobre la cobertura vegetal, en el marco de los estudios para ...
    • Montañas generosas [infografia]. 

      Perú. Ministerio del Ambiente (Ministerio del Ambiente, 2014-12)
      Infografía desarrollada por el MINAM en el marco de la realización de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Cambio Clímatico (COP 20), realizada en la ciudad de Lima en diciembre del 2014.
    • Montañas y agua en un contexto de cambio climático. [brochure]. 

      Perú. Ministerio del Ambiente; Lima COP20/CMP10 (Ministerio del Ambiente, 2014)
      Presenta información sobre el valor estrategico de las montañas y el agua, los impactos del cambio climático, las montañas claves para un desarrollo sostenible y lo que se esta haciendo.
    • Moratoria al ingreso de transgénicos - OVM- en el Perú (2011-2016). Protegiendo nuestra diversidad biológica y cultural. Reporte del estado de la implementación de la Ley n.° 29811. 

      Perú. Ministerio del Ambiente (MINAMLima, 2016-07)
      En esta publicación nos referimos al ingreso y liberación de transgénicos en el territorio nacional por estar referida a la implementación de la Ley n.º 29811, que establece una moratoria de diez años a dicho ingreso. En ...
    • ¿El mundo cambio?= ¡Cambia al mundo!. Cambio climático para principiantes.  

      Perú. Ministerio del Ambiente (MINAMLima, 2016-06)
      Busca compartir conceptos básicos sobre este tema, sus consecuencias, así como las oportunidades y herramientas para tomar acción y hacer la diferencia.
    • Municipalidades y gestión ambiental: Investigación sobre Política y Legislación Ambiental (Documento de Sistematización) 

      Irigoyen Alvizuri, Marina, coord. (CONAMLima, 2002-08)
      Partiendo de un estudio de caso y la revisión de algunas otras experiencias se da cuenta de los factores que limitan el desempeño objetivo de las municipalidades para la gestión ambiental, y de como pueden contrarestarse ...
    • Nationally Determined Contributions. The Peruvian response to Climate Change. [diptico]. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2018)
      Perú ha identificado metas de adaptación y mitigación para cumplir con nuestras Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).