Search
Now showing items 41-50 of 76
Diagnóstico situacional de la especie Dynastes satanas en las regiones de Cusco y Puno. Informe de la Autoridad Científica CITES Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2014)
El presente documento contiene la búsqueda, recopilación y sistematización de información georreferenciada; el modelamiento de ecosistemas potenciales para Dynastes satanas en el Perú; así como la evaluación in situ sobre ...
Instructivo de campo: Guía metodológica de evaluación de las poblaciones de caoba y cedro
(Ministerio del Ambiente, 2015-05)
El presente instructivo de campo ha sido estructurado para que el lector pueda ubicar de una manera sencilla toda la información que debera considerar al momento de evaluar la parcela en campo.
Manual de cactus: Identificación y origen.
(Ministerio del Ambiente, 2013-12)
El presente manual es producto del análisis de las características vegetativas que podrían ser útiles en la determinación de la procedencia de un cactus y reconocerlos, concluyendo en claves para la determinación de la ...
Protejamos nuestras mantarrayas [afiche]
(Ministerio del Ambiente, 2015-11)
La mantarraya es una especie incluida en el Apéndice II de la Convención CITES.
Conservemos a nuestro tiburón martillo. [afiche].
(Ministerio del Ambiente, 2015-11)
Afiche que muestra información sobre el tiburon martillo.
Tortugas marinas del Pacífico sureste: clave de identificación. [afiche].
(Ministerio del Ambiente, 2015)
Afiche que divulga las características de la tortuga marina del pacífico sur.
Manual de Orquideas. Identificación y origen.
(Ministerio del Ambiente, 2013-12)
Las orquídeas están entre las flores más bellas y apreciadas del mundo, por su vistosidad y rareza, siendo el Perú uno de los países con mayor riqueza de orquídeas en el mundo, con un record de 3,000 especies, existiendo ...
Implementado el Protocolo de Nagoya: Acceso a recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. APB.[diptico].
(Ministerio del Ambiente, 2015-11)
Responde a las siguientes preguntas ¿Qué es el Protocolo de Nagoya? ; ¿Cuál es su objetivo?; ¿En qué principio se basa y a qué se aplica?; La utilización de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados; ...
Guía metodológica de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro.
(Ministerio del Ambiente, 2015-05)
Brinda lineamientos para el cuidado, aprovechamiento y recuperación de las poblaciones naturales de caoba y cedro en el Perú.
Bioseguridad para conservar nuestra diversidad biológica: Vigilancia del cultivo y liberación de organismos vivos modificados.
(Ministerio del Ambiente, 2016-10)
Explica brevemente los pasos que como parte de la ley de moratoria especialistas visitan campos de cultivo o establecimientos de venta de semillas para detectar la presencia de OVM y pasos a seguir.