Now showing items 1-9 of 9

    • Bosque de protección Alto Mayo. Plan maestro 2008-2013 

      Perú. Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - IANP; Jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo; Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS (INRENA, PDRS/GTZLima, 2008-07)
      El plan maestro del bosque de protección Alto Mayo, elaborado por el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) con el apoyo de la cooperación técnica alemana (GTZ) y contando con la participación de instituciones públicas ...
    • Caso de éxito I Antamina. Un bosque que crece en los cielos 

      Perú. Ministerio del Ambiente; Iniciativa Peruana Biodiversidad y Empresas (MINAMLima, 2015-12)
      En Áncash, a más de 4 000 metros sobre el nivel del mar, la empresa Antamina viene reforestando el valle de Conchucos con miles de árboles de quenual. Los beneficios son claros: además de ser fuente de energía para la ...
    • Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca al 2021: experiencia participativa para la sostenibilidad de la región 

      Gobierno Regional de Cajamarca. Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; Programa Desarrollo Rural Sostenible - PDRS; Asociación Servicios Educativos Rurales - SER (Gobierno Regional de Cajamarca, PDRS/GTZ, SERCajamarca, 2010-03)
      En el marco de la Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca, orientada a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Cajamarca, describe en la primera parte el proceso participativo para la elaboración ...
    • Objetos de conservación en la reserva nacional Tambopata (RNTAMB) y el parque Nacional Bahuaja Sonene en el ámbito de Madre de Dios (PNBS-MDD) 

      Perú. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP; Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (SERNAMPLima, 2009)
      Indica que los objetos de conservación deben ser priorizados o redefinidos durante los procesos de actualización de sus respectivos planes de manejo, de modo que puedan ser utilizados en una adecuada gestión del área, sobre ...
    • El Perú de los bosques 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático; Perú. Ministerio de Agricultura. Dirección General Forestal y Fauna Silvestre (MINAMLima, 2011)
      En el marco del Año Internacional de los Bosques las autoridades líderes en el sector ambiente y agricultura presentan los seis grandes tipos de bosques identificados a partir del Mapa del Patrimonio Forestal Nacional del ...
    • Perú: reino de bosques. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático - PNCBMCC. (MINAM/PNCBMCCLima, 2014)
      Describe la variedad de bosques existentes en el Perú, su biodiversidad, los efectos del impacto del cambio climático en ellos y las estrategias para su conservación.
    • Plan de acción en género y cambio climático 

      Perú. Ministerio del Ambiente (MINAMLima, 2016)
      El Plan de Acción en Género y Cambio Climático - PAGCC Perú marca un hito importante en la incorporación del enfoque de género en el proceso de planificación de políticas para hacer frente al cambio climático, con base en ...
    • Programa Nacional de conservación de Bosques para la mitigación del cambio climático = The National Forest Conservación Program to mitigate climate change 

      Perú. Ministerio del Ambiente - MINAM (MINAMLima, 2010)
      Folleto titulado: Bosques la ruta de la Vida que propone la conservación de bosques de 54 millones de hectáreas (ha) de los 72 millones de ha de bosques tropicales amazónicos y secos que existen en el Perú y que cuenta ...
    • Redes de conectividad: el oso andino como una especie importante en la conservación del bosque seco del Marañón (Cajamarca y Amazonas, Perú) 

      Figueroa, Judith; Stucchi, Marcelo; Rojas-VeraPinto, Roxana (Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GIZ); Asociación para la Investigación y Conservación de la Biodiversidad (AICB)Lima, 2013-09)
      El documento estudia la importancia de la presencia del oso andino en el bosque seco del Marañón, entre las regiones de Cajamarca y Amazonas, tanto para la conservación del área en el que habita como de su propia especie. ...