Browsing 1. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales by Title
Now showing items 389-408 of 411
-
"El San Pedro” o “Achuma” El género Echinopsis, Taxonomía, distribución y comercio. Informe de la Autoridad Científica CITES Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2013)El “San Pedro” (Echinopsis spp.) es un cactus columnar que se distribuye en el norte del Perú y que tradicionalmente ha sido utilizado en ceremonias de adivinación y medicina folclórica desde épocas pre-hispánicas hasta ... -
Servicio para el análisis sobre la vinculación de las estrategias nacionales con programas presupuestales, vigentes al 2018, que contribuyan a la gestión integrada de los recursos naturales. Cuarto entregable (informe final).
(Ministerio del Ambiente, 2018-06)Consultoría que tiene como objetivo contar con un análisis detallado sobre los programas presupuestales del pliego ambiente y otros relevantes, vinculados con la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, la Estrategia ... -
Sexto informe nacional sobre diversidad biológica. Informe de gestión.
(Ministerio del Ambiente, 2019-06)El Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica detalla los progresos en la aplicación del CDB a nivel nacional y, en particular, en la aplicación de las estrategias y planes de acción nacionales en ... -
Sexto informe nacional sobre diversidad biológica. La biodiversidad en cifras.
(Ministerio del Ambiente, 2019-06)Como parte del Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Ministerio del Ambiente (MINAM) ha emprendido la tarea de actualizar el perfil de la biodiversidad del país durante el periodo 2014-2018, ... -
Sistema de Información Geográfica de la subcuenca de Quillcay
(Ministerio del Ambiente, 2014-05)Este documento resume la construcción y las características de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que contiene datos espaciales pertinentes a los efectos del cambio climático en la subcuenca del río Quillcay en Perú. -
Sistematización de Aprendizajes del Diseño e Implementación del Mecanismo de Retribución por servicios Ecosistémicos de Moyobamba: periodo 2007-2014.
(Ministerio del Ambiente, 2020-03)El presente documento muestra los resultados del proceso de sistematización de los aprendizajes de la experiencia de implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE o MERESE) en las ... -
Sistematización de resultados: Proyecto “conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos del Perú a través del pago por servicios ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social”- PROYECTO MERESE-FIDA
(Ministerio del Ambiente, 2023-04)El bienestar humano y el desarrollo sostenible dependen, entre otros factores, de un mejor manejo de los ecosistemas. A medida que se incrementa la demanda por los servicios que prestan los ecosistemas (llamados servicios ... -
Situación actual de las especies de anfibios y reptiles del Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2018-12)La fauna de vertebrados es considerablemente estudiada en nuestro país; sin embargo, los grupos de anfibios y reptiles, cuya cantidad de nuevas descripciones se ha incrementado notablemente durante la última década, no ... -
Somos bosques Proyectos de inversión para reducir la deforestación
(Ministerio del Ambiente, 2021-03)El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) ejecuta cuatro proyectos de inversión pública, denominados “Somos Bosques”, ... -
Somos herencia que construye el futuro. El Programa de Capacitación Intercultural en historias.
(Ministerio del Ambiente, 2023)El Proyecto GEF ABS Nagoya, del Ministerio del Ambiente, ha construido participativamente el Programa de Capacitación Intercultural del Proyecto “Somos herencia que construye el futuro“(PCI) que tiene como objetivo fortalecer ... -
Súmate al cambio. El Plan nacional de adaptación: asegurar nuestro desarrollo sostenible.
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)El Plan Nacional de Adaptación (por sus siglas en inglés, NAP-National Adaptation Plan) es el instrumento de la Gestión Integral del Cambio Climático que orienta estratégicamente la adaptación al cambio climático en el ... -
Súmate al cambio: la adaptación es el primer paso
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)En un contexto donde el cambio climático es una realidad y nosotros somos parte de ella, es necesario que las autoridades y la población identifiquemos juntos las manifestaciones actuales y futuras de este fenómeno, desde ... -
Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(MINAMLima, 2016-04)En cumplimiento de los compromisos y obligaciones como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Gobierno del Perú, luego de seis años de trabajo consensuado y fortalecimiento ... -
Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(Ministerio del Ambiente, 2017-07)El Ministerio del Ambiente presenta la reimpresión del documento “El Perú y el Cambio Climático”, que constituye la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático presentada por el Gobierno del Perú, en el año 2016, a ... -
Todos los cactus del Perú
(MINAMLima, 2014-12)Se revisa la taxonomía y distribución de las diferentes especies, así como otros temas relacionados con los cactus, como con la etnobotánica, la historia, la ecología, la conservación y los usos de estas plantas. -
Tortugas marinas del Pacífico sureste: clave de identificación. [afiche].
(Ministerio del Ambiente, 2015)Afiche que divulga las características de la tortuga marina del pacífico sur. -
Los transgénicos. La importancia de la Bioseguridad.
(Ministerio del Ambiente, 2010-02)Cuadríptico que explica muy brevemente lo que es la Bioseguridad, y la Biotecnología, los tipos de Biotecnología, y porque es necesaria la bioseguridad. Así también precisa que es un Transgénico y cómo se regulan. -
Ukumari. Oso de anteojos. Tremarctos ornatus.
(Ministerio del Ambiente, 2017)Afiche que explica la importancia del oso de anteojos y sus características, animal que esta en peligro de extinción. -
Urbes sostenibles, ecoeficientes y resilientes al cambio climático. Reconstrucción con cambios n° 4. [diptico].
(Ministerio del Ambiente, 2017-08)La Reconstrucción con Cambios ofrece la posibilidad de crear ciudades que integren, en su desarrollo y planificación urbana, el cambio climático. -
Valoración económica para la mejora de los ecosistemas de bofedales del entorno de la Ciudad de Huaraz. Nota técnica n° 8
(Ministerio del Ambiente, 2014-12)En este estudio se ha utilizado el método de valoración contingente con el propósito de determinar la disponibilidad del pago para el diseño e implementación de un proyecto de conservación y mejoramiento del ecosistema de ...