Browsing 1. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales by Title
Now showing items 98-117 of 411
-
De la COP20/CMP10 al mundo: Manual de Cálculo y Neutralización de GEI para las COP/CMP
(MINAMLima, 2015-11)Teniendo en cuenta que COP20 fue la primera experiencia de cálculo, auditoría y compensación formal de las emisiones de gases de efecto invernadero de un evento de esta naturaleza, este documento tiene como objetivo ... -
Declaración conjunta de intención (DCI) sobre REDD+ entre Perú, Noruega y Alemania y los actores vinculados a su implementación en el país
(Ministerio del Ambiente, 2017-07)Cartilla que explica que es la Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+, los mecanismos de pagos por resultados, los objetivos de la DCI, los procesos de la Declaración Conjunta de Intención, instituciones ... -
Declaración conjunta de intención (DCI) sobre REDD+ entre Perú, Noruega y Alemania.[afiche]
(Ministerio del Ambiente, 2017-07)Afiche que explica en que consiste la Declaración Conjunta de Intención, los compromisos del acuerdo y las fases por las que pasarán. La coordinación de la DCI en Perú está a cargo del Programa Nacional de Conservación de ... -
Declaración conjunta de intención (DCI) sobre REDD+ entre Perú, Noruega y Alemania.[Brochure]
(Ministerio del Ambiente, 2017-07)Brochure que explica en que consiste la Declaración Conjunta de Intención (DCI), sus objetivos, los primeros avances, el rol de los gobiernos regionales, los plazos para implementar la DCI y el rol de los actores vinculados, ... -
Definiciones conceptuales de los ecosistemas del Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2018)Este documento brinda una descripción clara y sencilla para los 39 tipos de ecosistemas existentes en el Perú, ubicados en las regiones de selva tropical, yunga, andina y costa. -
La desertificación en el Perú: Cuarta Comunicación Nacional del Perú a la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
(MINAMLima, 2011-06)Busca informar al público en general acerca del esfuerzo que realizan los diversos actores públicos y privados en la lucha contra la desertificación y la sequía en el Perú, para ello da cuenta del desempeño en la aplicación ... -
Diagnóstico de la subcuenca del río Yauli para la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémico.
(Ministerio del Ambiente, 2020-07)El Ministerio del Ambiente, como organismo rector del sector ambiental que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, ha establecido como uno de los Objetivos Estratégicos Sectoriales ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca del Alto Urubamba para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-06)El presente diagnóstico de los servicios ecosistémicos para la cuenca del Alto Urubamba (río Salcca) se elaboró con la finalidad de generar información situacional para poder diseñar e implementar un mecanismo de retribución ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Chillón para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)Para la implementación de los MERESE, uno de los elementos fundamentales es la situación actual en que se encuentran los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan, para esto es importante la identificación y ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Lurín para la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)Para la implementación de los MERESE, uno de los elementos fundamentales es la situación actual en que se encuentran los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan, para esto es importante la identificación y ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca integrada del río Ica para la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)El presente diagnóstico de los servicios ecosistémicos para la cuenca integrada del río Ica se elaboró con la finalidad de generar información situacional sobre tres componentes de gran importancia para determinar y diseñar ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la subcuenca del río Macusani para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémico.
(Ministerio del Ambiente, 2020-04)El diagnóstico realizado en la subcuenca del río Macusani, se enfocó en evaluar el estado actual de conservación de los ecosistemas altoandinos proveedores de forraje y del recurso hídrico, así como los aspectos socioeconómicos ... -
Diagnóstico situacional de la especie Dynastes satanas en las regiones de Cusco y Puno. Informe de la Autoridad Científica CITES Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2014)El presente documento contiene la búsqueda, recopilación y sistematización de información georreferenciada; el modelamiento de ecosistemas potenciales para Dynastes satanas en el Perú; así como la evaluación in situ sobre ... -
Diagnóstico situacional de las "Mobulas" en el Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2021-12)La pesquería de este grupo va aumentando con la finalidad de poder cubrir la demanda de estos productos y junto con la pesca incidental vienen disminuyendo mundialmente sus poblaciones. Debido a esto, en el 2014 todas las ... -
Diagnóstico Situacional del “Tiburón diamante” Isurus oxyrinchus en el Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2021-12)El presente documento tiene como objetivo recopilar, sistematizar y analizar información especializada y actualizada sobre aspectos biológicos, comerciales y de gestión respecto al “tiburón diamante” I. oxyrinchus que se ... -
Dialoguemos del Reglamento de la Ley Marco sobre cambio climático
(Ministerio del Ambiente, 2019-03)Información suscinta de los siguientes puntos: El cambio climático es una realidad, el costo de no actuar frente al cambio climático, Ley marco sobre cambio climático, importancia de la ley marco sobre cambio climático, ... -
Dialoguemos sobre las NDC en el Perú. Proceso inclusivo participativo, multiactor y multinivel para promover el diálogo, el compromiso y la acción para las NDC en el Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2019)Para garantizar un desarrollo resiliente, inclusivo, competitivo y sostenible frente al cambio climático, el Estado peruano diseñó el proceso participativo “Dialoguemos sobre las NDC”, que facilita la implementación de ... -
Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA). [triptico].
(Ministerio del Ambiente, 2017)Presenta información de la Dirección General de Ordenamiento territorial Ambiental - DGOTA, sus funciones y de sus dos unidades orgánicas: Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales del Territorio (DMERNT) ... -
Diversidad genética. ¿Para qué sirve?.
(Ministerio del Ambiente, 2015-12)La diversidad genética es importante porque es la base para que una especie se adapte al cambio climático. Aumenta la probabilidad de que alguna de las variantes genéticas de la población sea beneficiosa ante un cambio ... -
Diversidad genética. ¿Por qué conservar?.
(Ministerio del Ambiente, 2015-12)El Perú goza de una enorme diversidad genética, especialmente de plantas cultivadas. Cada una está adaptada a diferentes ecosistemas, con sus propias características climáticas y ecológicas (suelo, comunidad biótica, etc.). ...