• Importancia de los peces ornamentales y la bioseguridad en el Perú. Peces ornamentales amazónicos. [infografía] 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Diversidad Biológica. Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad (Ministerio del Ambiente, 2021-12)
      Infografía que presenta datos sobre la biodiversidad de peces ornamentales en la amazonia, su importancia socioeconómica, el departamento con más especies, diversidad de hábitat, las características de los peces y la pesca ...
    • Informe de validación de las prácticas. Resúmenes. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación; PACCPerú; Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE (Ministerio del Ambiente, 2015-09)
      En el 2014, el Ministerio del Ambiente (MINAM) organizó el Concurso Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el medio rural, con el propósito de valorar, recuperar y compartir los saberes y prácticas de las comunidades ...
    • Informe Final del Estudio de Especies CITES de Carnivoros Peruanos. [Documento en revisión]. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Diversidad Biológica (Ministerio del Ambiente, 2011)
      Los carnívoros son entre los mamíferos uno de los grupos más carismáticos, sin embargo muchas especies silvestres son aún pobremente conocidas, con notorios vacíos de información en aspectos básicos de su sistemática y ...
    • Informe Final del Proyecto: Análisis de las Dinámicas de Cambio de Cobertura de la Tierra en la Comunidad Andina. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Ordenamiento Territorial (Ministerio del Ambiente, 2014-02)
      El proyecto tiene como objetivo fortalecer la gestión ambiental en el Perú a partir de la generación de información que apoye a la toma de decisiones orientadas a la planificación y ordenamiento del territorio. Para ello, ...
    • Informe final: Huella de carbono de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos. 2020. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales (Ministerio del Ambiente, 2020-02)
      Los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos, en adelante “el evento”, se realizaron del 26 de julio al 1 de setiembre del 2019, en la ciudad de Lima. Este evento se realiza cada cuatro años, desde 1951, y ...
    • Informe. Diseño Metodológico para el desarrollo de un modelo predictivo de incendios. Monitoreo predictivo de incendios sobre la cobertura vegetal para el desarrollo de acciones de prevención del riesgo de desastres en la población y sus medios de vida 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales del Territorio (Ministerio del Ambiente, 2017)
      El Perú es un País con una gran biodiversidad, presenta más de un 75% del total del planeta con este potencial, posee una gran extensión del recurso forestal, ubicándose en el segundo lugar, a nivel de Sudamérica en bosques ...
    • INGEI 2016. Inventario nacional de Gases de Efecto Invernadero del año 2016 y actualizaciones de las estimaciones de los años 2000, 2005, 2010, 2012 y 2014. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2021-05)
      La elaboración del INGEI 2016 recoge por primera vez la representación coherente de las tierras de los tres biomas que componen el territorio nacional: Amazonía, Costa y Sierra del sector Agricultura, Silvicultura y Otros ...
    • Instructivo de campo: Guía metodológica de evaluación de las poblaciones de caoba y cedro 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Diversidad Biológica; Programa de Asistencia Técnica PAT-USAID/MINAM; Universidad Nacional Agraria La Molina (Ministerio del Ambiente, 2015-05)
      El presente instructivo de campo ha sido estructurado para que el lector pueda ubicar de una manera sencilla toda la información que debera considerar al momento de evaluar la parcela en campo.
    • Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2005. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2016)
      El presente documento reporta los resultados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero con año base 2005 (INGEI 2005). Los cálculos en los sectores de Energía y Procesos Industriales y Uso de Productos (PIUP) ...
    • Inventario Nacional de Gases de Efecto invernadero (INGEI) 2012, 2005 y Actualización de INGEI 2010 y 2000. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2016)
      Con el objetivo de contar con una serie temporal coherente de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) se elaboró el INGEI 2012 y 2005 y se actualizaron los INGEI 2013 y 20004. Los INGEI elaborados y ...
    • Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero INGEI 2012. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2016)
      El presente documento reporta los resultados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero con año base 2012 (INGEI 2012).Los cálculos en los sectores de Energía y Procesos Industriales y Uso de Productos (PIUP) ...
    • Inventario y evaluación de los bosques de las cuencas de los ríos Itaya Nanay y Tahuayo del departamento de Loreto. 

      Perú. Ministerio del Ambiente - MINAM (Ministerio del AmbienteLima, 2015-11)
      El objetivo principal del presente estudio fue el inventariar y evaluar la flora silvestre de los ecosistemas boscosos de la Selva Baja de Loreto, específicamente en las cuencas de los ríos Nanay, Itaya y Tahuaya, y de ...
    • Inventario y evaluación del patrimonio natural en la Reserva paisajística Nor Yauyos Cochas 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural; (MINAMLima, 2011)
      Permite conocer el estado de conservación y el potencial con que cuenta la Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas en términos de biodiversidad y producción de bienes. Se identifican los componentes de la flora y otras ...
    • Inventario y Evaluación del Patrimonio Natural en los Ecosistemas de Selva Alta Parque Nacional Yanachaga Chemillén. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental (Ministerio del Ambiente, 2012-08)
      El presente estudio, representa la primera aplicación práctica de la guía metodológica para el inventario y evaluación del componente biólógico; flora silvestre (árboles) y fauna silvestre (mamíferos, aves, reptiles, ...
    • Juntos por el cambio climático: el trabajo conjunto del Ministerio del Ambiente y la Cooperación Alemana implementada por la GIZ. 

      Perú. Ministerio del Ambiente; Programa Contribución a las Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente); GIZ (Ministerio del Ambiente, 2014-12)
      Para el Ministerio del Ambiente (Minam), el aporte de la Cooperación Alemana –implementada por la GIZ– es de especial relevancia, pues, a través de su asesoría técnica de primer nivel y el acompañamiento de procesos ...
    • Lecciones de la tierra. una travesia de aprendizaje por comunidades rurales del Perú que se enfrentan con éxito al cambio climático 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Dirección General de Cambio Climatico, Desertificación y Recursos Hídricos.; Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC Perú. (MINAMLima:, 2015)
      Da a conocer los aprendizajes de las 20 iniciativas más destacadas del concurso Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el medio rural. Estas muestran cómo las comunidades y pequeños productores exploran alternativas ...
    • Ley marco sobre cambio climatico. [infografía]. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2019)
      Infografia que responde a las preguntas de: Cuál es su objetivo; En qué consiste la ley; Cómo se logró y or qué es importante para los peruanos.
    • Ley Marco sobre Cambio Climático Nisqanta (Quechua) 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2018-11)
      Allinta takyapakuspa wiñayqa allinmi, chaymi Perú suyunchikpa munayniy. Chay aypanapaqmi kay chunka qanchisniyuq, abril killapi, iskaychunka waranqa chunkapusaqniyuq watapi, kamachi ruwaqkuna, qurqumura chay Ley Marco sobre ...
    • Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamento. Ley n° 30754. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2020-03)
      El 17 de abril de 2018, el Perú dio un paso fundamental para asegurar su firme compromiso con el crecimiento competitivo y sostenible para las presentes y futuras generaciones, al promulgarse la Ley Marco sobre Cambio ...
    • Ley Marco sobre Cambio Climático. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (Ministerio del Ambiente, 2018-11)
      La Ley Marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas públicas ...