Listar por tema "Recursos hídricos"
Mostrando ítems 1-20 de 38
-
Bosque de protección Alto Mayo. Plan maestro 2008-2013
(INRENA, PDRS/GTZLima, 2008-07)El plan maestro del bosque de protección Alto Mayo, elaborado por el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) con el apoyo de la cooperación técnica alemana (GTZ) y contando con la participación de instituciones públicas ... -
Caso de éxito III: Celepsa. Agua que nace en las alturas.
(MINAMLima, 2015-12)En la sierra de Lima, en los valles interandinos, el agua cae en forma de lluvia y comienza su descenso a través de los ríos. Estos ecosistemas de impresionantes paisajes requieren un cuidado especial: distintas especies ... -
Celebración dia mundial de los oceanos 2016. [video: 2 minutos]
(Ministerio del Ambiente, 2016)Video que muestra las actividades realizadas por el dia mundial de los oceanos, llevada a cabo, por el Ministerio del Ambiente, conjuntamente con los organismos adscritos del sector ambiente y la municipalidad de Surco, ... -
Compensación por servicios ecosistémicos: Guía de monitoreo de impactos. Las microcuencas Mishiquiyacu, Rumiyacu y Almendra de San Martín, Perú.
(MINAMLima, 2010-06)Documento que busca dar a conocer los avances y los retos en el trabajo de concertación, conciliación y acuerdo con los actores involucrados para la implementación de este mecanismo, En este sentido, pretende ser el referente ... -
Diagnóstico de la Cuenca del Mantaro bajo la visión del cambio climático.
(Consejo Nacional del Ambiente-CONAMLima, 2005-11)Estudio interdisciplinario sobre la variabilidad climática interanual, que identifica áreas vulnerables al cambio climático en el territorio de esta cuenca, y genera escenarios climáticos para los años 2025 y 2050. Esta ... -
Diagnóstico de la subcuenca del río Yauli para la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémico.
(Ministerio del Ambiente, 2020-07)El Ministerio del Ambiente, como organismo rector del sector ambiental que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, ha establecido como uno de los Objetivos Estratégicos Sectoriales ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca del Alto Urubamba para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-06)El presente diagnóstico de los servicios ecosistémicos para la cuenca del Alto Urubamba (río Salcca) se elaboró con la finalidad de generar información situacional para poder diseñar e implementar un mecanismo de retribución ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Chillón para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)Para la implementación de los MERESE, uno de los elementos fundamentales es la situación actual en que se encuentran los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan, para esto es importante la identificación y ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Lurín para la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)Para la implementación de los MERESE, uno de los elementos fundamentales es la situación actual en que se encuentran los ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan, para esto es importante la identificación y ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la cuenca integrada del río Ica para la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)El presente diagnóstico de los servicios ecosistémicos para la cuenca integrada del río Ica se elaboró con la finalidad de generar información situacional sobre tres componentes de gran importancia para determinar y diseñar ... -
Diagnóstico de servicios ecosistémicos en la subcuenca del río Macusani para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémico.
(Ministerio del Ambiente, 2020-04)El diagnóstico realizado en la subcuenca del río Macusani, se enfocó en evaluar el estado actual de conservación de los ecosistemas altoandinos proveedores de forraje y del recurso hídrico, así como los aspectos socioeconómicos ... -
Ecodiálogo Nacional VI. Ecodiálogo Amazónico I
(CONAMLima, 2006)A través del VI Ecodiálogo Nacional y I Ecodiálogo Amazónico, realizado en Iquitos, se han desarrollado temas de vital importancia como el financiamiento de la gestión ambiental, la gestión local. La zonificación ecológica ... -
Escenarios climáticos futuros y disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del Río Santa
(Consejo Nacional del Ambiente-CONAMLima, 2005-12)El trabajo realizado en esta área se orientó a sistematizar y ampliar el conocimiento sobre las condiciones climáticas actuales y generación de escenarios climaticos futuros. El principal objetivo de este estudio es ... -
Escenarios del cambio climático en el Perú al 2050: Cuenca del río Piura, resumen ejecutivo = Climate change scenarios in Peru to 2050: Piura river basin, executive summary
(CONAM/SENAMHILima, 2005-12)Presenta las proyecciones de escenarios climáticos en base a modelos globales del clima, que han sido utilizadas para evaluar los aspectos climáticos, físicos y sociales de la vulnerabilidad de dicha cuenca, así como ... -
Estado de Avance y Cuellos de Botella de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos en Perú.
(Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)., 2015-12)El presente estudio busca evidenciar el estado de avance de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos (MRSEH) en Perú, al mismo tiempo que analiza los cuellos de botella existentes en el ... -
Estado de la calidad ambiental de la cuenca del Lago Titicaca. Ámbito peruano 2014.
(Ministerio del Ambiente, 2014)La calidad ambiental se puede ver impactada, positiva o negativamente, por la acción humana; poniéndose en riesgo la integridad del ambiente así como la salud de las personas. Así, la cuenca del Lago Titicaca y sus afluentes ... -
Estrategía nacional de cambio climático
(CONAM[Lima], 2002-12)Documento que expone diversas estrategias concernientes al Cambio Climático. Define el compromiso institucional de cada miembro de la comisión nacional respeto de la diversas metas estratégicas priorizadas. Tiene como ... -
Evaluación del estado de conservación y estrategias de manejo de los ecosistemas de la microcuenca de la laguna Piuray.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)En el año 2015, el MINAM, a través de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental (DGEFA), en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), identificaron veintidós iniciativas de ... -
Fábricas de agua porque una buena acción merece retribución
(MINAMLima:, 2017-07)Cartilla que da a conocer información sobre fábricas de agua como marco estratégico de intervención a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos MERESE como una nueva oportunidad para incentivar y ...