Listar por tema "Degradación de suelos y tierras"
Mostrando ítems 1-7 de 7
-
La desertificación en el Perú: Cuarta Comunicación Nacional del Perú a la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
(MINAMLima, 2011-06)Busca informar al público en general acerca del esfuerzo que realizan los diversos actores públicos y privados en la lucha contra la desertificación y la sequía en el Perú, para ello da cuenta del desempeño en la aplicación ... -
Evaluación del estado de conservación y estrategias de manejo de los ecosistemas de la microcuenca de la laguna Piuray.
(Ministerio del Ambiente, 2020-02)En el año 2015, el MINAM, a través de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental (DGEFA), en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), identificaron veintidós iniciativas de ... -
Guía Tecnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos
(CONAMLima, 2004)Ante la situación peruana de la disposición final de residuos que se da mayoritariamente en espacios abiertos, se plantean guías para la conversión de botaderos en rellenos sanitarios o la clausura de estos, dado su alta ... -
Hacia una tierra equilibrada y un Perú sostenible: Marco conceptual para la Neutralidad en la Degradación de las Tierras.
(Ministerio del Ambiente, 2020-06)La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) define a la Neutralidad de la Degradación de las Tierras (NDT) como “una situación en que la cantidad y la calidad de los recursos de tierras ... -
El hombre y la tierra: Labrando juntos el futuro. Proyecto manejo sostenible de la tierra-Apurímac.
(MINAMLima, 2011)Recopila las acciones realizadas durante el primer año de vida del proyecto Proyecto manejo sostenible de la tierra en Apurímac, contra la desertificación y degradación de los suelos. -
Mapa Nacional de Áreas Degradadas en Ecosistemas Terrestres. Memoria descriptiva
(Ministerio del Ambiente, 2019-12)El MINAM, en el marco de sus intervenciones para la conservación y recuperación de ecosistemas, y su programación multianual de inversiones, estableció la necesidad de cuantificar las áreas con indicios de degradación con ... -
Pasantía en agroecología: Una estrategia de desarrollo sostenible. Reporte técnico por nuestra tierra.
(MINAMLima, 2011)Dedica varias páginas a revalorar los conocimientos ancestrales que datan de la época prehispánica y que aún siguen vigentes para el manejo del recurso hídrico según refiere la Cuarta Comunicación Nacional. Revela que ...