Listar por tema "Datos estadísticos"
Mostrando ítems 1-14 de 14
-
Cifras ambientales 2010.
(MINAMLima, 2010)Presenta de manera clara y resumida los datos del año 2010 sobre el estado del ambiente: ¿Cuánto Residuos Sólidos se generan en el país?, ¿Cuánta agua esta disponible para el uso de los peruanos?, ¿Qué tan contaminado esta ... -
Cifras ambientales 2010.
(MINAMLima, 2010)Presenta de manera clara y resumida los datos del año 2010 sobre el estado del ambiente: ¿Cuánto Residuos Sólidos se generan en el país?, ¿Cuánta agua esta disponible para el uso de los peruanos?, ¿Qué tan contaminado esta ... -
Cifras ambientales 2011.
(MINAMLima, 2011-12)Presenta de manera clara y resumida información ambiental actualizada sobre indicadores del estado del ambiente y de la gestión ambiental del Perú del año 2011. Preguntas como: ¿Cuánto residuos sólidos se generan en el ... -
Cifras ambientales 2013
(Ministerio del Ambiente, 2012)Presenta de manera clara y resumida los datos del año 2012 sobre el estado del ambiente en cuanto a Datos generales. Aire. Áreas naturales protegidas. Residuos sólidos. inventario de emisiones. Huella carbono. Conflictos ... -
Indicadores ambientales: Ancash.
(CONAMLima, 2006)La primera sección aborda las características generales de la región (antecedentes, ubicación, clima, geografía, hidrografía, zonas de vida y biodiversidad). La segunda sección trata el tema de las presiones bajo las que ... -
Indicadores ambientales: Arequipa.
(CONAMLima, 2005)Describe las características generales de Arequipa: creación, ubicación geográfica, límites, superficie y división politica, relieve, clima, hidrografía, zonas de vida, biodiversidad, datos demográficos y económicos. En ... -
Indicadores ambientales: Cajamarca
(CONAMLima, 2005)Describe las características generales de Cajamarca: creación, ubicación geográfica, límites, superficie y división política, relieve, clima, hidrografía, zonas de vida, biodiversidad, datos demográficos y económicos, ... -
Indicadores ambientales: Cusco
(CONAMLima, 2005)La primera sección aborda las características generales de la región (demografía, social, economía, geografía, climática y sobre los recursos naturales)del departamento de Cuzco. La segunda sección muestra el estado del ... -
Indicadores ambientales: Junín
(CONAMLima, 2005)La primera sección aborda las características generales de la región (demografía, social, economía, geografía, climática y sobre los recursos naturales). La segunda sección muestra el estado del ambiente de la región, ... -
Indicadores ambientales: Loreto
(CONAMLima, 2005)Describe las características generales de Loreto: creación, ubicación geográfica, límites, superficie y división politica, relieve, clima, hidrografía, zonas de vida, biodiversidad, datos demográficos y económicos. En una ... -
Indicadores ambientales: Piura
(CONAMLima, 2006)La primera sección aborda las características generales de la región (demografía, aspectos sociales, económicos, geográficos, climáticos y recursos naturales). La segunda sección trata el tema de las presiones bajo las ... -
Indicadores ambientales: Tacna
(CONAMLima, 2006)La primera sección aborda las características, datos generales del departamento de Tacna. La segunda sección trata el tema referido a los aspectos sociales y económicos del departamento de Tacna. La tercera sección muestra ... -
Perú megadiverso
(Ministerio del Ambiente, 2019-12)Triptico que muestra datos estadisticos de nuestra diversidad biológica que es una de las más ricas del mundo. En conjunto con los demás países megadiversos, albergamos el 70 % de la biodiversidad del planeta. -
Sexto informe nacional sobre diversidad biológica. Informe de gestión.
(Ministerio del Ambiente, 2019-06)El Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica detalla los progresos en la aplicación del CDB a nivel nacional y, en particular, en la aplicación de las estrategias y planes de acción nacionales en ...