Browsing by Subject "CAJAMARCA"
Now showing items 1-7 of 7
-
¿Cómo incorporar redes de conectividad a la planificación territorial regional?
(SERNANP, PDRS/GIZLima, 2013-09)Desarrolla la experiencia de incorporación de una estrategia de conservación de la biodiversidad, conocida también como redes de conectividad, a dos procesos de planificación territorial en Cajamarca. -
Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca al 2021: experiencia participativa para la sostenibilidad de la región
(Gobierno Regional de Cajamarca, PDRS/GTZ, SERCajamarca, 2010-03)En el marco de la Estrategia Regional de Biodiversidad de Cajamarca, orientada a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Cajamarca, describe en la primera parte el proceso participativo para la elaboración ... -
Indicadores ambientales: Cajamarca
(CONAMLima, 2005)Describe las características generales de Cajamarca: creación, ubicación geográfica, límites, superficie y división política, relieve, clima, hidrografía, zonas de vida, biodiversidad, datos demográficos y económicos, ... -
Plantas medicinales de Cajamarca: conocimientos tradicionales
(Instituto Cuencas, PDRS/GIZCajamarca, 2012-12)Documento en el que se ha sistematizado los conocimientos tradicionales sobre el uso y propiedades de plantas medicinales existentes en Cajamarca, resultado de reuniones y talleres en las que se establecieron diálogos con ... -
Proyectos de desarrollo sostenible
(CONAMLima, 1997)Recoge 21 proyectos referentes a biodiversidad y cambio climático de diferentes instituciones que forman parte de las Comisiones Nacionales de Biodiversidad y Cambio Climático así como proyectos regionales de 12 departamentos ... -
Redes de conectividad: el oso andino como una especie importante en la conservación del bosque seco del Marañón (Cajamarca y Amazonas, Perú)
(Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GIZ); Asociación para la Investigación y Conservación de la Biodiversidad (AICB)Lima, 2013-09)El documento estudia la importancia de la presencia del oso andino en el bosque seco del Marañón, entre las regiones de Cajamarca y Amazonas, tanto para la conservación del área en el que habita como de su propia especie. ... -
Técnicas ecológicas de recuperación y mantenimiento de la biomasa y biodiversidad de pastos y arbustos nativos y naturalizados para restaurar la esponja hídrica de la cabecera de la microcuenca del río Malcas - Cajabamba: Proyecto piloto demostrativo ambiental (Documento de Sistematización)
(USAID/CONAMLima, 2002-04)Persigue la recuperación de los equilibrios ecológicos del ecosistema del pastizal, mejorando la rentabilidad social, económica y ambiental, promueve la participación social y presenta un enfoque participativo.