Browsing by Title
Now showing items 925-944 of 966
-
Sistema de Información Geográfica de la subcuenca de Quillcay
(Ministerio del Ambiente, 2014-05)Este documento resume la construcción y las características de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que contiene datos espaciales pertinentes a los efectos del cambio climático en la subcuenca del río Quillcay en Perú. -
Sistema de Información para la Gestión de los Residuos Sólidos.
(Ministerio del Ambiente, 2017)Presentación que explica que es el SIGERSOL, su importancia y cómo ingresar la información en el sistema. -
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(CONAMLima, 1999-05)Constituye un insumo para la toma de decisones respecto a la creación de un sistema nacional de evaluación de impacto ambiental, este documento es el resultado de la situación nacional y experiencias internacionales sobre ... -
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental- SEIA: compendio normativo
(MINAM/DGPNIGAhttp://biam.minam.gob.pe/alertas/alerta05-2014/Sistema%20Nacional%20de%20Evaluacion%20de%20impacto%20ambiental.pdf, 2014-03)Este compendio reúne la normativa que regula y administra el sistema Nacional de Evaluación Ambiental y el MINAM desde su rol rector y administrador del sistema lo pone a disposición de todos los actores públicos y privados ... -
Sistema nacional de evaluación de Impacto ambiental.
(Ministerio del Ambiente, 2014)Da a conocer en que consiste el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y orienta la participación de los diversos actores en su accionar. -
Sistema Nacional de Información Ambiental, SINIA
(CONAMLima, 1999-05)Presenta resultados sobre el alcance conceptual, los objetivos, el diseño lógico y la estructura organizacional del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). Se precisan los productos y el tipo de información ... -
Sistematización de Aprendizajes del Diseño e Implementación del Mecanismo de Retribución por servicios Ecosistémicos de Moyobamba: periodo 2007-2014.
(Ministerio del Ambiente, 2020-03)El presente documento muestra los resultados del proceso de sistematización de los aprendizajes de la experiencia de implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE o MERESE) en las ... -
Situación actual de las especies de anfibios y reptiles del Perú.
(Ministerio del Ambiente, 2018-12)La fauna de vertebrados es considerablemente estudiada en nuestro país; sin embargo, los grupos de anfibios y reptiles, cuya cantidad de nuevas descripciones se ha incrementado notablemente durante la última década, no ... -
Situación ambiental de la provincia constitucional del Callao: Diagnóstico participativo
(CONAMLima, 2001-12)Tiene por objetivo identificar participativamente las condiciones en que se encuentra el ambiente urbano y natural (recursos naturales, culturales, calidad ambiental), así como la problemática ambiental que también se ... -
Sí, se recicla. Consejos para reciclar residuos aprovechables. Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Solidos en zonas prioritarias. 2da. ed.
(Ministerio del Ambiente, 2022-04)Presenta información de cuales son los materiales que si se reciclan y la forma correcta de hacerlo. -
Somos bosques Proyectos de inversión para reducir la deforestación
(Ministerio del Ambiente, 2021-03)El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) ejecuta cuatro proyectos de inversión pública, denominados “Somos Bosques”, ... -
¿Son las aves indicadores de cambio climático en los andes tropicales de Huánuco, Perú?
(Ministerio del AmbienteLima, 2016-07)El trabajo forma parte de las memorias del I Encuentro de Investigadores Ambientales: Avances de la Investigación Ambiental en la Región Amazonas, desarrollado del 12 al 13 de diciembre del 2012 en la ciudad de Iquitos. ... -
Súmate al cambio. El Plan nacional de adaptación: asegurar nuestro desarrollo sostenible.
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)El Plan Nacional de Adaptación (por sus siglas en inglés, NAP-National Adaptation Plan) es el instrumento de la Gestión Integral del Cambio Climático que orienta estratégicamente la adaptación al cambio climático en el ... -
Súmate al cambio: la adaptación es el primer paso
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)En un contexto donde el cambio climático es una realidad y nosotros somos parte de ella, es necesario que las autoridades y la población identifiquemos juntos las manifestaciones actuales y futuras de este fenómeno, desde ... -
Taller Identificación de temas prioritarios nacionales y cartera de proyectos GEF
(CONAMLima, 1998-01)Presenta un consolidado de los materiales empleados en el taller. -
Tercer reporte de seguimiento y monitoreo del Plan de Acción para implementar las recomendaciones de la Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú (EDA) Decreto Supremo n.° 005-2017-MINAM
(Ministerio del Ambiente, 2021-06)El presente reporte coincide con el periodo de cumplimiento establecido en el Plan de Acción EDA, correspondiente el mediano plazo (año 3), por lo que se hará referencia al cumplimiento y avance acumulado del total de ... -
Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(MINAMLima, 2016-04)En cumplimiento de los compromisos y obligaciones como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Gobierno del Perú, luego de seis años de trabajo consensuado y fortalecimiento ... -
Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(Ministerio del Ambiente, 2017-07)El Ministerio del Ambiente presenta la reimpresión del documento “El Perú y el Cambio Climático”, que constituye la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático presentada por el Gobierno del Perú, en el año 2016, a ... -
Técnicas ecológicas de recuperación y mantenimiento de la biomasa y biodiversidad de pastos y arbustos nativos y naturalizados para restaurar la esponja hídrica de la cabecera de la microcuenca del río Malcas - Cajabamba: Proyecto piloto demostrativo ambiental (Documento de Sistematización)
(USAID/CONAMLima, 2002-04)Persigue la recuperación de los equilibrios ecológicos del ecosistema del pastizal, mejorando la rentabilidad social, económica y ambiental, promueve la participación social y presenta un enfoque participativo.