Browsing by Title
Now showing items 848-867 of 998
-
PRODERN I Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales en Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. [brochure]
(Ministerio del Ambiente, 2011)Proyecto para la puesta en valor de los recursos naturales y la biodiversidad en zonas de extrema pobreza, pero con potencial humano y natural. -
Productos de bosques conservados
(Ministerio del Ambiente, 2019)Las comuidades que trabajan en forma conjunta con el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente. A partir de una subvención económica que es otorgada ... -
Programa de asistencia técnica sobre formulación de perfiles de proyectos de inversión pública en residuos sólidos. Sistematización de resultados años 2007-2011
(MINAM / USAIDLima, 2012-01)Documento en el cual se plasma los logros, lecciones y desafíos a futuro que tiene el Programa de Asistencia Técnica - Sistema Nacional de Asistencia Pública en el tema de los residuos sólidos, y se esbozan algunas pautas ... -
Programa de asistencia técnica sobre formulación de perfiles de proyectos de inversión pública en residuos sólidos: Sistematización de resultados años 2007-2009
(MINAM/USAIDLima, 2010-06)Presenta los logros, lecciones y desafios a futuro que tiene el PAT SNIP en el tema de residuos sólidos, y se esboza algunas pautas para su potencial réplica en programas de fortalecimiento de capacidades de otros sectores ... -
Programa de fortalecimiento de capacidades para la gestión de residuos sólidos
(CONAM/OPSLima, 2004)Presenta el programa de fortalecimiento en dos partes bien definidas, las orientaciones estratégicas y el plan de acción. Las orientaciones estratégicas plantean los lineamientos de política, los objetivos, las estrategias ... -
Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP PERÚ). Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. [tríptico].
(Ministerio del Ambiente. PNCBMCC., 2022)Presenta Información general, estrategias, proyectos y ámbitos de intervención del FIP Perú a través del PNCBMCC. -
Programa Municipal EDUCCA. Formación de promotores ambientales escolares. Cartilla 1.
(Ministerio del Ambiente, 2019)El Programa Municipal EDUCCA incluye líneas de acción y actividades para ser implementadas a nivel local a fin de promover la educación ambiental formal y comunitaria, orientando el cambio cultural en la población y las ... -
Programa Municipal EDUCCA. Diseño e implementación de campañas informativas y eventos. Cartilla 3.
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)El Programa Municipal EDUCCA incluye líneas de acción y actividades para ser implementadas a nivel local a fin de promover la educación ambiental formal y comunitaria, orientando el cambio cultural en la población y las ... -
Programa Municipal EDUCCA. Diseño e implementación de espacios públicos que educan ambientalmente. Cartilla 2.
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)El Programa Municipal EDUCCA incluye líneas de acción y actividades para ser implementadas a nivel local a fin de promover la educación ambiental formal y comunitaria, orientando el cambio cultural en la población y las ... -
Programa Municipal EDUCCA. Formación de promotores ambientales comunitarios. Cartilla 5.
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)El Programa Municipal EDUCCA incluye líneas de acción y actividades para ser implementadas a nivel local a fin de promover la educación ambiental formal y comunitaria, orientando el cambio cultural en la población y las ... -
Programa Municipal EDUCCA. Formación de Promotores Ambientales Juveniles. Cartilla 4.
(Ministerio del Ambiente, 2019-11)El Programa Municipal EDUCCA incluye líneas de acción y actividades para ser implementadas a nivel local a fin de promover la educación ambiental formal y comunitaria, orientando el cambio cultural en la población y las ... -
Programa Nacional de conservación de Bosques para la mitigación del cambio climático = The National Forest Conservación Program to mitigate climate change
(MINAMLima, 2010)Folleto titulado: Bosques la ruta de la Vida que propone la conservación de bosques de 54 millones de hectáreas (ha) de los 72 millones de ha de bosques tropicales amazónicos y secos que existen en el Perú y que cuenta ... -
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático
(Ministerio del Ambiente, 2021-03)Información sobre los ámbitos de intervención, componentes y resultados esperados del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. -
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático [Brochure].
(Ministerio del Ambiente, 2017-07)Presenta información sobre el Programa bosques, su finalidad y objetivos y las acciones que realizan para la Conservación de los bosques. -
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. [Brochure].
(Ministerio del Ambiente. PNCBMCC., 2022-11)Documento de difusión sobre el accionar del PNCBMCC actualizado al año 2022. -
Programa para el fortalecimiento institucional ambiental. Concurso público internacionales CONAM-BID-002-96: Propuesta técnica original
(CONAMLima, 1996)Presenta una propuesta técnica y oferta económica para el concurso público para la elaboración del Plan Maestro del Sistema Nacional de Gestión ambiental y su implantación en el Perú. -
Programa Presupuestal 0144. Conservación y uso sostenible de los ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos.
(Ministerio del Ambiente, 2017-12)El PP0144 busca a través de sus tres productos, la reducción de la degradación en las áreas de los ecosistemas, tanto en aquellas con bajos niveles de degradación, asi como aquellas áreas que presentan niveles altos de ... -
Programa Presupuestal 0144. Conservación y uso sostenible de los ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos.(infografia).
(Ministerio del Ambiente, 2017-12)Es un instrumento del Presupuesto por Resultados que busca conservar, recuperar y usar sosteniblemente los ecosistemas del país que proveen servicios ecosistémicos en beneficio de la población. -
Promoción de la piscicultura en territorio de comunidades indígenas en el departamento de Amazonas: Evidencia empírica sobre adopción de tecnología e indicadores de seguridad alimentaria y conservación de bosques
(Ministerio del AmbienteLima, 2016-07)El trabajo forma parte de las memorias del I Encuentro de Investigadores Ambientales: Avances de la Investigación Ambiental en la Región Amazonas, desarrollado del 12 al 13 de diciembre del 2012 en la ciudad de Iquitos. ... -
Promoviendo los beneficios ambientales y sociales de REDD+ en el Perú mediante análisis espaciales cómo los mapas pueden apoyar el logro de múltiples metas políticas
(Ministerio del Ambiente, 2014)El presente informe muestra algunos ejemplos de cómo los análisis de datos espaciales pueden apoyar los procesos de planificación de REDD+ y la aplicación coherente de las diferentes políticas relacionadas con el uso de ...