Browsing by Title
Now showing items 62-81 of 1007
-
Auditoría de gestión a la SER Arequipa, Moquegua, Tacna.
(CONAMLima, 11/09/2002)Informa sobre los hallazgos y observaciones encontrados en el desarrollo de la auditoría a la gestión de la Secretaría Ejecutiva Regional (SER) de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. -
Aves de las nubes. Birds of the clouds. Alto Mayo y Cordillera de Colán - Perú.
(Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ)Lima, 2004-09)El documento describe la riqueza y los hábitats de la diversidad de aves del Alto Mayo, región ubicada en la zona alta del norte del Perú, considerado uno de los mejores destinos para la observación de aves. -
Ayuda memoria Pb / SO2: Consideraciones para los contaminantes del aire Pb y SO2
(CONAMLima, 2001)Reúne las sustentaciones que la Dirección General de Salud y el Ministerio de Energía y Minas presentan sobre las diferentes opciones establecidas para los contaminantes dióxido de azufre y plomo. Asimismo, se incluye la ... -
Áreas de conservación municipal: una oportunidad para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local. Reflexiones desde América Latina y el Caribe.
(GTZBrasilia, 2010)En su propósito por fortalecer y promover las áreas de conservación municipal en América Latina como un modelo para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local, este documento elaborado por la cooperación ... -
Áreas de conservación regional
(SERNANP, julio 2013Lima, 2013-07)El documento ofrece pautas a seguir en el proceso del establecimiento de áreas de conservación regional. -
Áreas Naturales Protegidas del Perú. (2011-2015). Conservación para el desarrollo sostenible.
(MINAMLima, 2016-06)Publicación que permite entender que el “patrimonio natural” del Perú es clave en nuestras estrategias de crecimiento y que forma parte del orgullo e identidad que nos hace sentirnos más peruanos. El SERNANP ha desarrollado ... -
Bahía El Ferrol: Diagnóstico ambiental.
(CONAMChimbote, 1999-01)Este trabajo fue desarrollado entre el 22 de septiembre y el 22 de octubre de 1998, teniendo como objetivo definir el escenario base actual de degradación de la Bahia El Ferrol, recopilando, estandarizando y contrastando ... -
Balance Anual 2017 Gestión de conflictos socioambientales.
(Ministerio del Ambiente, 2017-12)El presente informe se divide en ocho capítulos. En el primero se presenta el contexto o escenario de la conflictividad en el 2017. En el segundo capítulo se desarrolla la intervención del MINAM en la gestión de la ... -
Banco de preguntas sobre la adaptación al cambio climático y el Plan Nacional de Adaptación
(Ministerio del Ambiente, 2020-05)En un contexto donde el cambio climático es una realidad y nosotros somos parte de ella, es necesario que los actores estatales y no estatales identifiquemos juntos las manifestaciones actuales y futuras de este fenómeno, ... -
Bases para el desarrollo del ecoturismo sostenible en Perú
(CONAMLima, 1998)Recoge información presentada en el taller y mesa redonda "Ecoturismo sostenible: Alternativa de uso de nuestros recursos naturales". Identifica la visón del rol, los beneficos y amenazas del ecoturismo, así como las ... -
Bases técnicas y marco legal para la implementación de áreas de manejo de recurso hidrobiológicos en la costa peruana (documento de sistematización)
(USAID/CONAMLima, 2002-08)El proyecto plantea una propuesta de reglamento sobre áreas de manejo que da derecho de uso exclusivo de los recursos hidrobiológicos a los pescadores artesanales de una determinada área geográfica marina y asi enfrentar ... -
Biodepuración de aguas residuales industriales contaminadas con cromo (III) y (VI) utilizando microflora nativa aislada y caracterizada provenientes del Parque Industrial Río Seco (PISRS) de la ciudad de Arequipa
(Ministerio del AmbienteLima, 2016-07)El trabajo forma parte de las memorias del II Encuentro de Investigadores Ambientales, desarrollado del 3 al 5 de julio del 2013 en la ciudad de Arequipa. En este trabajo se depuró parcialmente aguas residuales industriales ... -
Bioseguridad para conservar nuestra diversidad biológica: control del ingreso de organismos vivos modificados.
(MINAMLima:, 2016-10)Para prevenir el ingreso de OVM destinados al cultivo y crianza, se ha establecido un sistema de control en los puntos de ingreso al país. -
Bioseguridad para conservar nuestra diversidad biológica: Organismos Vivos Modificados (OVM)
(MINAMLima:, 2016-10)Díptico que explica que es un transgénicos y como se crea. -
Bioseguridad para conservar nuestra diversidad biológica: Vigilancia del cultivo y liberación de organismos vivos modificados.
(Ministerio del Ambiente, 2016-10)Explica brevemente los pasos que como parte de la ley de moratoria especialistas visitan campos de cultivo o establecimientos de venta de semillas para detectar la presencia de OVM y pasos a seguir. -
Bioseguridad para conservar nuestra diversidad biológica: ¿Qué es la ley de moratoria?.
(MINAMLima:, 2016-10)Explica brevemente que es la ley de moratoria, que es la bioseguridad y que es esta haciendo durante los diez años de la moratoria. -
Boletín Informativo Justicia ambiental
(Ministerio del Ambiente, 2021-08)El Boletín Justicia Ambiental, informa sobre las acciones en justicia ambiental, la creación de la Unidad Funcional de Delitos Ambientales, UNIDA, y el mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de ... -
Bosque de protección Alto Mayo. Plan maestro 2008-2013
(INRENA, PDRS/GTZLima, 2008-07)El plan maestro del bosque de protección Alto Mayo, elaborado por el Instituto de Recursos Naturales (INRENA) con el apoyo de la cooperación técnica alemana (GTZ) y contando con la participación de instituciones públicas ... -
Bosques y cambio climatico. [brochure]
(Ministerio del Ambiente, 2014)Presenta información de la importancia de conservación de los bosques para mitigar el cambio climatico y las acciones que realiza el Ministerio del Ambiente al respecto. -
Bosques: Bases para una nueva política.
(CONAMLima, 1998)Analiza el estado actual de los bosques del Perú, los principales acontecimientos de las últimas décadas, las tendencias recientes y orientaciones futuras del sector forestal. Trata temas como las realidades y desafíos de ...