Browsing by Title
Now showing items 309-328 of 479
-
Magnitud e impacto potencial de la liberación de organismos genéticamente modificados y sus productos comerciales. Casos: algodón, leguminosas de grano, maíz y papa.
(CONAMLima, 2005-12)Presenta información sobre la biología y genética de los cultivos de algodón, leguminosas de grano, maíz y papa, incluyendo distribución geográfica, su caracterización y principalmente la descripción y distribución de la ... -
Manejo & aprovechamiento de palmeras útiles en la Amazonía
(CONAM - AECIIquitos, 2007)Tiene como finalidad la recuperación y revaloración de los conocimientos tradicionales para el manejo de las especies útiles del bosque. Pretende ahondar y valorar el conocimiento y manejo de cuatro especies de palmeras ... -
Manual de buenas prácticas en la investigación de sitios contaminados muestreo de aguas subterráneas.
(MINAMLima:, 2016)Las Buenas Prácticas de Muestreo de Aguas Subterráneas tienen como objetivo brindar el alcance mínimo de los procedimientos necesarios para la ejecución de la toma de muestras de agua subterránea conforme estado de arte ... -
Manual de buenas prácticas en la investigación de sitios contaminados: muestreo de suelo
(MINAMLima:, 2016)Las Buenas Prácticas de Muestreo de Suelo tienen como objetivo brindar el alcance mínimo de los procedimientos necesarios para la ejecución de la toma de muestras de suelo y agua subterránea conforme estado de arte ... -
Manual de buenas prácticas en minería aurífera aluvial para facilitar una adecuada recuperación de áreas.
(MINAMLima:, 2016)Este documento tiene como objetivo proponer pautas técnicas en las «etapas clave» del proceso productivo aurífero aluvial de la pequeña minería y la minería artesanal (dentro del marco normativo vigente), con la finalidad ... -
Manual de capacitación en manejo y resolución de conflictos ambientales
(CONAMLima, 1999)Presenta un resumen de los principales temas relacionados con la prevención y el manejo de conflictos ambientales, enfatizando en los criterios necesarios para diseño y desarrollo de procesos. -
Manual de educación ambiental para primaria N° 2: El agua (texto de trabajo para docente)
(CONAMLima, 2003)Manual que busca orientar los procesos de generación de conciencia ambiental en los alumnos de Educación Primaria, a través de sus profesores. Asimismo, pretende brindar orientación de cómo construir la transversalidad que ... -
Manual de educación ambiental para primaria N° 3: El Aire
(CONAMLima, 2004-12)Manual que busca orientar los procesos de generación de conciencia ambiental en los alumnos de Educación Primaria, a través de sus profesores. Asimismo, pretende brindar orientación de cómo construir la transversalidad que ... -
Manual de Educación Ambiental para primaria Nº 1: Los residuos sólidos
(CONAMLima, 2003)Proporciona de manera didáctica, dentro del contexto de la educación ambiental, referencias teóricas, actividades y propuestas de diversificación curricular sobre el manejo de residuos sólidos. Reúne términos ambientales ... -
Manual de organización y funciones: Consejo Nacional del Ambiente 1998
(CONAMLima, 1998)Determina las funciones específicas, responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos de los cargos dentro de la estructura orgánica de cada dependencia. Proporciona información a los funcionarios y servidores públicos ... -
Manual para la gestión de residuos sólidos en la institución educativa
(CONAMLima, 2005)Presenta conceptos sobre el tema y la problemática existente, para luego presentar esquemas de trabajo para la solución del problema, la introducción en la currícula y protocolos para obtener información primaria en las ... -
Manual para municipios ecoeficientes
(MINAMLima, 2009-12)Busca orientar a las autoridades y funcionarios públicos de los gobiernos regionales y locales en la identificación de alternativas ecoeficientes en tres líneas prioritarias: Tratamiento de aguas residuales, reciclaje y ... -
Mapa de deforestación de la amazonía peruana 2000
(MINAMLima, 2009)Presenta los resultados obtenidos del estudio de la deforestación al año 2000, obtenidos mediante la interpretación visual en pantalla de imágenes del satélite Landsat, con su respectiva validación en campo; así como la ... -
Mapa de deforestación de la Amazonía Peruana 2000. Memoria descriptiva IM-03-02
(CONAMLima, 2005)Clasifica la superficie deforestada de la Amazonía peruana al año 2000 de acuerdo a los usos de la tierra. Para ello se utilizó la interpretación visual en pantalla de imágenes del satélite Landsat. -
Mapa de susceptibilidad física del Perú Zonas propensa a inundaciones y deslizamientos en la costa y sierra frente a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos. Documento de trabajo 2015.
(MINAMLima, 2015-08)El presente trabajo busca proveer de información relevante para una adecuada planificación del territorio y consecuentemente prevenir desastres mediante la evaluación multivariable de aspectos que estructuran naturalmente ... -
Mapa de tierras secas del Perú: memoria descriptiva
(MINAM, PDRS/GTZLima, 2012)El presente documento, elaborado en el marco de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y Mitigación de los Impactos de la Sequía - CNULD, tiene como objetivo identificar y cuantificar ... -
Mapa de vulnerabilidad física del Perú: Herramienta para la gestión del riesgo
(MINAMLima, 2011)Presenta el mapa de vulnerabilidad física, herramienta de gestión de riesgo para la prevención y correción de la localización de los asentamientos humanos, de la infraestructura económica y social de actividades productivas, ... -
Mapa del patrimonio forestal nacional
(MINAMLima, 2010)Ofrece imágenes de satélite landsat del año 2009, con una escala de mapeo de 1/100 000 . Asimismo brinda información referida a la superficie actual, distribución de los bosques y de los recursos forestales del país. ... -
Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva
(MINAMLima, 2015-12)El mapa muestra la distribución y características generales de la florística y del terreno de los diversos tipos de cobertura vegetal que cubren el país, como por ejemplo, los bosques lluviosos de tierra firme y pantanosos ...