• Mapa Nacional de Áreas Degradadas en Ecosistemas Terrestres. Memoria descriptiva 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental. Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Naturales del Territorio. (Ministerio del Ambiente, 2019-12)
      El MINAM, en el marco de sus intervenciones para la conservación y recuperación de ecosistemas, y su programación multianual de inversiones, estableció la necesidad de cuantificar las áreas con indicios de degradación con ...
    • Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva. 

      Perú. Ministerio del Ambiente (MINAMLima, 2015-12)
      El mapa muestra la distribución y características generales de la florística y del terreno de los diversos tipos de cobertura vegetal que cubren el país, como por ejemplo, los bosques lluviosos de tierra firme y pantanosos ...
    • Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú. Conociendo nuestra biodiversidad 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales., Dirección General de Ordenamiento Territorial (Ministerio del Ambiente, 2019-11)
      El mapa nacional de ecosistemas es un instrumento que representa gráficamente la distribución espacial de los ecosistemas naturales continentales del territorio a una escala nacional. Contribuye a la gestión territorial, ...
    • Mapa nacional de ecosistemas del Perú: memoria descriptiva. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales (Ministerio del Ambiente, 2019-09)
      El mapa nacional de ecosistemas es una herramienta que representa gráficamente la distribución espacial de los ecosistemas naturales continentales del Perú a una escala nacional, y que contribuye a la gestión del territorio, ...
    • Mapas de la cobertura y pérdida de bosques húmedos amazónicos al 2019 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Ministerio del Ambiente, 2020-12)
      Datos sobre la cobertura y pérdida de bosques amazónicos en el Perú en los departamentos de: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San ...
    • Mapeo y monitoreo de los bosques húmedos amazónicos en el Perú (Compendio de artículos técnicos y científicos) 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Ministerio del Ambiente, 2017-07)
      La generación oportuna de datos, información y conocimientos, a partir de un sólido soporte metodológico, constituye un elemento indispensable para la planificación e implementación de políticas públicas. En el caso ...
    • Marco conceptual y metodológico para estimar el estado de salud de los bofedales. Nota técnica n° 9. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Cambio Climático y Desertificación; Flores, Enrique R.; Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Cuencas Seleccionadas- IMACC; Calvo, Vivian; Tácuna, Raúl (Ministerio del Ambiente, 2014-12)
      En esta publicación se presenta un marco conceptual para estimar la salud ecológica de los bofedales desarrollado por el equipo de investigadores del Laboratorio de Utilización de pastizales con la finalidad de proveer a ...
    • Marco Estructural de Gestión Ambiental - MEGA 

      Perú. Consejo Nacional del Ambiente (CONAMLima, 1999-05)
      El Marco Estructural de Gestión Ambiental - MEGA es una respuesta ante la necesidad de armonizar las políticas sectoriales con la política nacional ambiental, la coordinación de la gestión intersectorial y la descentralización ...
    • Marco Estructural de Gestión Ambiental - MEGA 

      Perú. Consejo Nacional del Ambiente (CONAMLima, 1999)
      Este tríptico es un folleto ilustrativo y resumido del MEGA. Asimismo menciona los antecedentes de la elaboración del mismo.
    • Marco Estructural de Gestión Ambiental MEGA: Resumen del informe final 

      Perú. Consejo Nacional del Ambiente (CONAMLima, 1997)
      Presenta los aspectos conceptuales y de funcionamiento concreto del Marco Estructural de Gestión Ambiental en los ámbitos nacional, regional y municipal.
    • Marco estructural nacional de bioseguridad del Perú. 

      Perú. Consejo Nacional del Ambiente (CONAMLima, 2005-10)
      Presenta un instrumento que sirve para la mejor implementación de la seguridad en la biotecnología moderna. Asimismo considera cinco componentes: Una política en materia de seguridad; un régimen reglamentario; un sistema ...
    • Mariposas: guía para el manejo sustentable de las mariposas del Perú. 

      Mulanovich Diez Canseco, Augusto José (PROMPEX, IIAP, PDRS/GTZLima, 2007-03)
      El documento describe la biología básica de las mariposas y crianza, así como su potencial comercial y económico con el fin de promover el uso sustentable de ellas en el Perú.
    • Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad: conversatorio internacional 

      Perú. Ministerio del Ambiente - MINAM (MINAMLima, 2011-03)
      Registra el contenido del conversatorio internacional que tuvo por objetivo el intercambio de experiencias en mecanismos de financiamiento innovadores para lograr la eficiencia en los programas y proyectos de conservación ...
    • Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos: estado de avance, cuellos de botella y aprendizajes de las iniciativas en el Perú. Documento de Trabajo n.° 2 

      Tristán, María Claudia; Saldaña Dueñas, Susana; Francesconi, Wendy; Quintero, Marcela; Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental (Ministerio del Ambiente; Alianza Bioversity International; Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2022-03)
      El presente estudio da a conocer un reporte sobre las iniciativas de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos hidrológicos (MERESE hidrológicos) al 2020 en el Perú. El objetivo del estudio es determinar ...
    • Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos con juntas de usuarios de riego. Orientaciones para la práctica. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental (Ministerio del Ambiente, 2018-09)
      La aprobación de la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) y su Reglamento, permitieron establecer -en términos generales- el marco regulatorio para promover, regular y supervisar ...
    • Memoria descriptiva del mapa de vulnerabilidad física del Perú: Herramienta para la gestión del riesgo 

      Perú. Ministerio del Ambiente - MINAM (Lima, 2011)
      Registra la metodología empleada en la elaboración del mapa de vulnerabilidad física del Perú, a través de la cual se evalúa las condiciones naturales del territorio, los peligros múltiples, y los elementos expuestos, ...
    • Memoria Encuentro Nacional de Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas: Lima, 25 y 26 marzo 2010. 

      Proyecto Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas - GPAN (PROFONANPE / MINAM-SERNANPLima, 2010)
      Recopila las ponencias y experiencias en el desarrollo de la participación de la sociedad civil y el sector privado en áreas protegidas, las cuales fueron presentadas en el Encuentro Nacional de Gestión Participativa de ...
    • Memoria Institucional 2019 del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Ministerio del Ambiente, 2020-09)
      Trabajar por la conservación y el adecuado aprovechamiento de nuestros bosques es un desafío que exige unir esfuerzos y no bajar la guardia, pero también implica evaluar constantemente nuestras intervenciones para hacer ...
    • Memoria Institucional 2020 del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Ministerio del Ambiente, 2022-03)
      Al cumplir 10 años, y frente a una nueva realidad para la que no estábamos preparados, desde el Programa Bosques, nos propusimos durante el 2020 tres grandes retos: Lograr ampliar la vigencia de nuestra intervención por ...
    • Memoria Técnica: Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no bosque de la Amazonía Peruana periodo 2009-2010-2011 

      Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, Dirección General de Ordenamiento Territorial (Ministerio del Ambiente, 2014-02)
      Comprende la generación de la información sobre la cuantificación de los cambios de cobertura de bosque, deforestación y degradación de la Amamzonía Peruana para el periodo 2009- 2010- 2011, que ha sido posible gracias a ...